El mundo de la gastronomía cada año está acompañado de distintas novedades. Durante el 2018 se le ha dado mucha importancia a la transparencia de cara al consumidor, con el fin de conocer de dónde viene y cómo se producen los alimentos. También la “healthy food” y los superalimentos o superpolvos están siendo parte de la dieta diaria de muchísimas personas.
1 /TRASH COOKING
Significado literal: Cocinar con basura
Trash cooking es una técnica culinaria basada en aprovechar las sobras de las comidas y utilizar las partes de los alimentos que generalmente se desechan.
Debido a la crisis económica y la conciencia ecológica muchos consumidores se han dado cuenta de la cantidad de comida que se desecha a diario, por eso muchos se han animado a probar esta técnica de aprovecharlo TODO. A demás es bueno para tu cartera y para un buen desarrollo del mundo.
2 /LOS SÚPER POLVOS
Esta es una nueva tendencia de alimentos que adoptan la forma de polvo para que se puedan incorporar fácilmente a tu alimentación de cada día.
• Son ricos en nutrientes y fáciles de incorporar
• Es importante consultar a un nutriólogo antes de consumirlos, que conozca tu cuerpo y tus necesidades.
Conoce algunos de ellos:
MATCHA
Té en polvo rico en antioxidantes, vitaminas A,C y trazas del grupo E. Contiene cafeína y teanina (aminoácido que promueve un estado de relajación y bienestar).
a. Calma y afloja tensiones
b. Mejora el estado de ánimo
c. Ayuda a la concentración
d. Antioxidante antibacterial, antiinflamatorio, diurética y digestiva
e. Puedes preparar un “Matcha latte” o agregarlo en tus desayunos o meriendas.
CACAO
Se obtiene del fruto del árbol tropical Teobroma cacao. Gran fuente de magnesio, un mineral que ayuda al sistema nervioso a la relajación, anandamida, (lípido que eleva la sensación de bienestar y placer), y feniletilanina (neurotransmisor que ayuda a generar endorfinas).
a. Disminuir el cansancio, estrés y ansiedad
b. Antidepresivo natural
c. Aumentar el sabor y energía en las comidas
d. Conservar la juventud y belleza del organismo.
ESPIRULINA
Es un alga microscópica de color verde y azulada que crece en lagos alcalinos. Es un suplemento que se deshidrata y se consume en forma de polvo, escamas o tabletas.
Funte de clorofila (transportados de oxigeno), de vitaminas del grupo B, E y ácido fólico y de varios minerales.
a. Mejorar el sistema inmune
b. Oxigenar, depurar y alcalinizar el organismo
c. Prevenir envejecimiento prematuro
3 /LA CUARTA COMIDA
También conocida como snack
Es la que se come antes o después de hacer ejercicio o a media mañana. Ha sido más consumida en los últimos años debido al ritmo de vida que llevamos, ya que muchas veces no contamos con el tiempo suficiente para preparar y disfrutar la comida.
No deben pasar más de 6 u 8 horas entre comida y comida. Por eso es aconsejable incluir un pequeño tentempié.
4 /LO HEALTHY DE MODA
En los últimos años, debido al incremento de la población con diabetes, hipertensión y obesidad, las personas empezaron a cambiar sus hábitos alimenticios.
Cada vez hay más personas dedicadas a cuidar su peso y el de los demás, donde la alimentación, el ejercicio, el balance de los nutrientes y sus necesidades estén equilibradas.
Existen hoy en día muchos más cursos, talleres, diplomados para conocer sobre la comida saludable.
Los más jóvenes (millenials) lo hacen para controlar su dieta y al mismo tiempo el aporte calórico de lo que ingieren, a diferencia los más grandes los eligen para mitigar los efectos de la vejez sobre su salud.
5 /TRANSPARENCIA EN LAS ETIQUETAS
Hoy en día los consumidores se preocupan por su bienestar cada vez más y consideran importante saber qué contiene su comida, de dónde viene, qué ingredientes utiliza y cuántas calorías tiene.
La transparencia en las etiquetas juega un papel clave donde los clientes eligen si comprar un producto u otro. Para las empresas es vital que las etiquetas sean claras si quieren mantener y fortalecer la confianza del consumidor en sus productos
¿Qué es lo que el consumidor pide?
a. Un buen etiquetado
b. Fechas de consumo, ingredientes e información nutricional.
c. Etiquetas sencillas, claras y limpias: alérgenos, ingredientes y origen del producto.
d. Un consumidor concienciado con la información nutricional.