Pueblos MaÌgicos es un programa desarrollado por la SecretariÌa de Turismo de MeÌxico en conjunto con diversas instancias gubernamentales, que reconoce a quienes habitan estas ciudades y el trabajo que han desarrollado para proteger y guardar su riqueza cultural.
La creacioÌn de los llamados pueblos maÌgicos empezoÌ en el año 2001 con la idea de que los turistas aprovecharan su estancia en alguÌn centro turiÌstico de ciudades o playas, para conocer poblados atractivos en los alrededores. Empezaron siendo muy pocos, pero en la actualidad contamos con 111 pueblos maÌgicos distribuidos en todo el paiÌs.
No es cualquier cosa formar parte de este grupo; existen ciertas normas para poder pertenecer. AdemaÌs cuando una localidad ingresa al programa recibe varios beneficios como fondos federales y estatales para el rescate de su imagen urbana.
· Atributos simboÌlicos y bella arquitectura. · Leyendas e historia. · Oportunidad para el aprovechamiento turiÌstico · Habitantes con costumbres y tradiciones · Condiciones geograÌficas y una oficina de turismo · Servicios baÌsicos de turismo e infraestructura · Atractivos turiÌsticos.
Cada año el pueblo maÌgico debe obtener la renovacioÌn del nombramiento para poder seguir perteneciendo al programa.
TepoztlaÌn Morelos
Pueblo maÌgico localizado en las faldas de Tepozteco, el cual ofrece esoterismo, tesoros prehispaÌnicos y virreinales, ecoturismo y deportes extremos. Cuenta con un caÌlido clima, ideal para toda actividad, asiÌ como variedad de hoteles accesibles y abundantes restaurantes.
Fue nombrado pueblo maÌgico en 2002 pero perdioÌ el titulo por el ambulantaje y lo recuperoÌ en 2010.
Atractivos principales
Zona arqueológica del Tepozteco, Axitla.
Ex Convento de la Natividad, nombrado Patrimonio de la Humanidad.
Tomar sesiones de temazcal y contemplar las estrellas desde las terrazas de las posadas.
Subir al famoso cerro del Tepozteco.
Parque Nacional el Tepozteco con una variedad de fauna y flora.
Parque Meztitla (si te gusta el campamento)
Mercado popular del sitio para degustar antojitos tradicionales, insectos comestibles y dulces artesanales.
Visitar el museo de Arte Prehispánico "Carlos Pellicer Cámara" donde se exhiben las riquezas prehispánicas de Tepoztlán.
¿Cómo llegar?
La forma más fácil es desde la Ciudad de México tomando la carretera a Cuernavaca y seguir por la desviación a Oaxtepec, a 15 minutos se encuentra Tepoztlán.
Bacalar Quintana Roo
Bacalar es un lugar maravilloso que todos los amantes de la naturaleza y la relajacioÌn deberiÌan de conocer. EstaÌ ubicado dentro del estado de Quintana Roo dentro del municipio OthoÌn P. Blanco, a unos 35 km al norte de Chetumal, la capital.
Su nombre original data desde la prehistoria como “Sian Ka'an” que significa “Nacimiento del cielo rodeado de carrizos”
En eÌpocas prehistoÌricas Bacalar fue un sitio comercial de gran importancia, ya que era un punto de transferencia, de mercanciÌas traiÌdas de CentroameÌrica, particularmente de la regioÌn de UluÌa, en Honduras.
Atractivos principales
Su principal atractivo es la Laguna de Bacalar o de los 7 Colores. Llamada asiÌ ya que en sus aguas se pueden apreciar siete diferentes tonalidades de azules. Es una extensioÌn de aguas poco profundas con una fina arena blanca. Es parte de un sistema lagunar de aproximadamente 50 km que se comunica con la bahiÌa de Chetumal por medio del RiÌo Hondo y el estero de Chac. Existen hoteles y residencias privadas a lo largo de ella y hay zonas donde se pueden realizar actividades como nadar o bucear, pasear en lancha, kayak, etc.
El fuerte de San Felipe Bacalar, un ejemplo de la arquitectura militar de la Nueva España. Construido en 1729 y testigo de infinitas batallas contra los ingleses.
El cenote azul se encuentra a la orilla de la carretera, justo en la entrada a Bacalar. Es un sitio perfecto para los amantes del buceo, ya que contiene laberintos de raiÌces y troncos entrelazados, huecos de diversos tamaños y cavernas.
Prueba sus deliciosos platillos de cocina yucateca y beliceña elaborados en pescados y mariscos que se preparan de muy diferentes formas en este paraiÌso.
La plaza principal, ubicada en la parte alta del poblado. Es el punto de reunioÌn de todos los pobladores y el lugar oficial de la feria de Bacalar.
Tulum Quintana Roo
Tulum es un pueblo maÌgico recientemente declarado. Sin duda uno de los mejores spots de Quintana Roo para la relajacioÌn. Este sitio te conquista solo con mirar la hermosura de su paisaje, el color de sus aguas y su famosa zona arqueoloÌgica.
Signicado: Tulum (muraya en maya). En sus oriÌgenes fue nombrado como ZamaÌ (amanecer).
El turismo “ecochic” es la uÌltima tendencia en llegar a esta costa.
Bohochic o gypset (gitano) son los neologismos utilizados para describir el ambiente que se respira.
Abundan clases de yoga, barbas hipster y pieles bronceadas.
En los uÌltimos años ha sido un destino turiÌstico para muchos artistas e influencers.
Atractivos principales
Zona ArqueoloÌgica de Tulum donde podraÌs tener vistas al mar caribe como ninguna.
Parque Nacional Tulum. Se realizan recorridos en la zona arqueoloÌgica y actividades como el buceo, natacioÌn y asoleo en sus playas.
Ecoturismo y tour de bicicletas.
Visitar los cenotes que cualquier amante de la naturaleza deseariÌa conocer.
Las playas son santuarios de tortugas.
Clubs de playa.
Se encuentran los hoteles de lujo maÌs deslumbrantes
Eventos masivos de festivales de muÌsica combinados con la moda.
Si te gusta la fiesta, no te puedes perder los "Full Moon" organizados en los clubs de playa.
Tulum es un municipio joven, de reciente creacioÌn que cuenta con la fuerza transformadora de sus habitantes donde todos buscan un desarrollo responsable y sostenible. Sus paisajes, sus noches estrelladas y el ambiente ruÌstico y bohemio, definen a este grandioso pueblo maÌgico como una maravilla que cautiva a quienes llegan a este rincoÌn de MeÌxico.