En los últimos meses todos hemos oído hablar acerca de páneles solares: -que un amigo puso en su casa-, -que el vecino dice que son muy caros-, -que solo sirven para los que pagan mucho de luz-, -que un tío que los tiene paga $90 pesos al bimestre-. Los páneles solares el día de hoy son una realidad y tienen dos grandes ventajas: ayudan al medio ambiente y te hacen ahorrar dinero.
Empecemos con el tema ambiental. Hasta hoy la tierra es el único planeta habitable del sistema solar y en las últimas décadas lo hemos destruido, principalmente por la generación de energías sucias que emiten gases con efecto invernadero como el dióxido de carbono y el metano. A lo largo de los años estas energías sucias han sido el “pilar” de nuestro “progreso” provocando una devastación ambiental enorme.
Uno de los mayores remedios es reforestar y evitar la tala de árboles, ya que estos son nuestros principales purificadores de aire, otra dejar de contaminar nuestros mares, ríos o lagos; y por último, pero no menos importante, hacer una fuerte apuesta por las energías renovables ya que su producción no generan ningún tipo de contaminación.
Pero ¿Por qué solar? El sol, puede ser la principal fuente de energía del mundo, este produce en 1 hora lo suficiente para todo el consumo global de un año, ¿impresionante no? En Yucatán, estamos estratégicamente situados en una de las mejores zonas del mundo para la producción de energías limpias, por lo que un sistema solar garantiza los mejores estándares de producción.
Ahora analicemos el tema económico, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) premia al que más ahorra, mientras menos kilowatts consumas estos son más baratos: Todos los recibos tienen un tabulador de precios, los 300 kw “básicos” cuestan $79 centavos c/u, los 150 kw “Intermedios” $95 centavos c/u, los “intermedios 2” $1.70 pesos c/u, y el “Excedente” $2.89 pesos c/u. Conforme aumentas tu consumo tus kw son más caros y si pasas el límite de kw del excedente tu tarifa cambia a “DAC”, y así, pierdes el tabulador, pierdes tu subsidio y todos tus kw consumidos te costaran $3.30 pesos.
Debido a esto, debes solicitar un estudio para detectar cuántos páneles necesita tu domicilio para evitar caer en la tarifa “DAC” y/o acabar con los KW más caros, esos que están a la mitad del tabulador y que son costosos, por ejemplo, si tu consumo promedio bimestral es de 2,200 kw, un sistema que produzca 1,600 kw dejaría solo 600 kw por pagar y te serán cobrados con la tarifa más baja del tabulador, esto y los ya hoy muy accesibles costos del sistema de páneles harán que tu compra no requiera tanta inversión y que tu retorno de inversión sea sumamente rápido, además de que ya existen muchas opciones de financiamiento.
¿Cómo funciona? Los páneles transforman la luz del sol en corriente directa y el inversor la convierte en corriente alterna haciéndola compatible con tus aparatos domésticos y con la red eléctrica. El sobrante que no sea usado en casa se envía a la red a través de un medidor bidireccional para que se contabilice, dejando un saldo a favor para cuando lo requieras. Al final pagaras lo que consumes menos lo que produces.
Únete a la gente que ya se dio cuenta de estos grandes beneficios, ayuda a la conservación de árboles y evita la contaminación ambiental, quítate los mitos de la cabeza, la energía solar es posible y es una excelente opción.