Yucatán es un estado en el que la arquitectura tiene un lugar especial. Nuestra cultura está aferrada a la estética que le damos a nuestro entorno y son miles los arquitectos egresados que han revolucionado la profesión hasta lo que vemos hoy, una arquitectura principalmente contemporánea, en la que se fusionan nuevas tecnologías, sustentabilidad y métodos arquitectónicos, estilos y materiales que han prevalecido durante el tiempo por su efectividad tanto estética como funcional. Un ejemplo de esto es la madera.
La madera, un material lleno de virtudes brindado por nuestra madre tierra, que ha conservado un lugar importante en el mundo de la construcción gracias a su versatilidad. Un material fuerte y resistente, aunque por otro lado da un toque de suavidad y estética.
En Yucatán su uso se remonta hasta el período prehispánico, donde la típica Casa Maya (Nah), nos regala uno de los mejores ejemplos de las bondades de la madera, en donde gracias a su diseño, en su mayoría conformado por este material, encontramos un espacio que resuelve los problemas proporcionados por las adversidades climáticas de nuestra región, haciendo de ésta una casa acogedora y fresca, que ha perdurado en la cultura Maya hasta nuestros días.
Los usos de la madera son infinitos. Desde el momento en que empieza la construcción, para uso rudo y albañilería, como los polines; hasta la función que se le dan en la vida útil de un edificio. Esto va desde la protección (puertas, ventanas, cercas, etc.) hasta en muebles de uso diario como sillas, sillones, mesas, etc.
Algo a destacar, es que sea cual sea el uso de la madera (como protección o muebles en lo que se desarrollan diferentes tipos de actividades) siempre y cuando tenga un acabado adecuado, es percibido como un material que aporta estética y elegancia, aunque su fin no sea meramente decorativo.
Por otro lado, suele temerse al uso de la madera, por ser vulnerable a la humedad, plagas, costo de fabricación y mantenimiento. Pero esto no es del todo cierto, ya que es un material sumamente resistente, siempre y cuando se escoja la variedad apropiada para el uso otorgado y este conlleve el proceso y acabado adecuado.
Es un material resistente al tiempo y a la meteorología, que se puede utilizar tanto en el interior como en el exterior y el costo de su mantenimiento no es elevado, por lo que el uso de esta no es meramente un capricho como suele pensarse.
Existe una amplia variedad en el mundo de la madera, que va desde las maderas más duras hasta las de menor calidad. En el estado de Yucatán, el nivel de humedad es bastante alto, por lo que se recomienda el uso de las maderas preciosas como son el Cedro y la Caoba, ya que son maderas semiduras, recomendadas para áreas tropicales y poco atractivas para las plagas por la amargura de su savia.
T E N D E N C I A S
En este 2017 la madera sigue reinando en el mundo de los materiales, destacando las maderas más vetadas y con el menor tratamiento para verse lo más natural posible. En color predomina el chocolate en un acabado mate o semi-mate.
La restauración de muebles siempre es una buena idea, ya que da un toque vintage a los espacios. Se recomiendan los tonos vivos o pastel, combinados con tapices estampados y divertidos, que contrasten con el entorno, lo que dota de personalidad a las áreas, siempre y cuando no se abuse de ellos.
En cocinas y clósets se siguen usando la combinación en colores monocromáticos, que van desde el acabado mate hasta el alto brillo.
M A D E R A & M E D I O A M B I E N T E
El uso de la madera en la construcción trae consigo beneficios medio ambientales (siempre y cuando se haga uso de maderas certificadas). Talar un bosque no es anti-ecológico, por el contrario, esto a la larga, ayuda a la regeneración de los bosques cuando estos son gestionados con criterios de sostenibilidad en los que nos aseguramos que la madera provenga de una producción responsable y sostenible.
Por lo que si eres un ecologista empedernido, estas son solo algunas de las razones por las que no debes de temerle al uso de la madera:
-La madera es la materia prima más ecológica ya que es un producto natural que no requiere de procesos industriales hasta que llega el momento de su trasformación.
-Consume menos energía que otros materiales en sus procesos de transformación.
-Es reciclable.
-Es biodegradable.
-Contribuye a reducir el cambio climático por sus grandes extensiones forestales, que funcionan como pulmones para el planeta.
-Greenpeace propone hacer uso de la madera.
En conclusión, son pocas las desventajas y más los beneficios en uso de la madera en nuestro hogar, por lo que si planeas diseñar, construir, redecorar o ya estas sobre la marcha, considéralo y no tengas miedo de probar un material tan noble a nuestras necesidades y a nuestro planeta.