Los mejores destinos gastronómicos

La gastronomía mundial es hoy un gran motivador para elegir el destino de tu próximo viaje. La comida típica no solo habla de la cultura de cada lugar, sino también de sus costumbres y estilos de vida. Hoy en día ha despertado gran interés en los turistas al viajar ya que la actividad de comer es una de las que más se disfruta durante un viaje

A continuación, te presentamos lugares donde sin duda la gastronomía no te fallará.

|  MÉXICO  |

Es una de las cocinas más ricas, elaboradas y populares en el mundo.

El secreto de la cocina mexicana es la mezcla de las distintas cocinas que conviven en su territorio, empezando por la de los mayas y aztecas, la española y la norteamericana, y el uso de productos autóctonos, sobretodo de la gran variedad de chiles que definen el sabor de sus platos.

Ingredientes básicos y representativos: maíz, cilantro, chile, frijol, piloncillo, nopal, jitomate, arroz, cebolla, calabaza, cacao.

 

|  PERÚ  |

Es uno de los países con mayor número de platillos típicos. La fusión de su comida se debe al intercambio cultural a través del tiempo, donde destacan la inmigración española, africana, china, japonesa e italiana.

La situación geográfica provoca varios microclimas y con ellos, tierras que permiten cultivar una amplia gama de materias tanto de la región sierra y costa, para después fusionarlos en un solo plato, como el ceviche.

Cada año se celebra en lima la feria gastronómica de mistura, la mejor de américa latina.

 

|  ESPAÑA  |

España se divide en un gran número de zonas históricas. Cada una de ellas tiene su propia tradición gastronómica, sus comidas y bebidas típicas.

Su formación fue influenciada por los romanos, moros y estadounidenses. El legado de los árabes es una variedad de especias, almendras y arroz, componentes indispensables de muchos de los platos tradicionales de la península Ibérica. Su cocina es bastante simple. Su base es la cebolla, el ajo y los pimientos. Comúnmente se usan las hierbas, salvia y aceite de oliva.

 

|  FRANCIA  |

La gastronomía francesa es heredera directa de las cocinas regionales de Lyon con sus conocidos Bouchons y de la región de París. Desde 2010 su gastronomía forma parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Sus principales productos son la mantequilla, quesos, tomates, finas hierbas, carnes de cerdo, las salchichas, las hortalizas en general. El pan o sus conocidas baguettes.

 

|  ITALIA  |

La más internacional de las cocinas del mundo.

Se caracteriza por lo esencial, por condensar los aromas y sabores de sus ingredientes más cercanos. Por sus elaboraciones con abundantes verduras, frutas, carnes, pescados, arroz, pastas y panes.

La cocina italiana tiene sus raíces en las cocinas griega, romana y árabe; y tiene un origen campesino muy unido a la tierra y a la agricultura. Se trata de platillos nutritivos, consistentes y muy aromáticos.

|  LÍBANO  |

Los libaneses han adaptado lo mejor de la cocina turca y árabe aderezándolo con un aire de la gastronomía francesa.

El ingrediente principal es la carne de cordero. La carne en los platillos suele ser sumamente limpia, sin grasa y sin nervios. La cocina libanesa representa la dieta mediterránea

 

|  TAILANDIA  |

Su cocina básicamente consiste en carne, verduras, hierbas servidas sobre arroz o sopas con o sin fideos.

Los 4 sabores básicos son dulce, amargo, salado y agrio. La clave es encontrar el equilibrio entre estos sabores y ponerle pimientas picantes y hierbas.

En todos los restaurantes encontraras 4 básicos condimentos: azúcar, nam pia (sal de pescado), prik pon (pimienta crujiente de chile) y vinagre agridulce con pimienta.

La variedad de arroz en Tailandia se llama “Jasmine rice”





Vida Verde julio 14, 2017

Huerto en casa

Tener un huerto pequeño en casa puede ser una muy buena opción para tener siempre tus vegetales frescos…

Leer más

Hogar julio 14, 2017

Tu casa inteligente

LA AUTOMATIZACIÓN DENTRO DEL HOGAREn estos años donde la tecnología ha ido evolucionando rápidamente,…

Leer más

Exterior julio 14, 2017

El riego, el mejor aliado para tu jardín

Regar es una de las actividades más relajantes que conozco. Personalmente la disfruto mucho. Sin embargo,…

Leer más