Muchas veces cuando nuestros hijos están de vacaciones o pasan más tiempo de lo normal en casa no sabemos qué hacer con ellos y la opción más frecuente es la tele, el ipad, los videojuegos.
Disciplina Positiva nos invita a identificar que “El tiempo frente a las pantallas es muy adictivo e interfiere con las relaciones interpersonales”. Muchas veces no nos damos cuenta la cantidad de tiempo que nuestros hijos pasan frente a las pantallas (TV, Ipad, tablets, celulares) porque son momentos en los que se conectan de tal manera que llegan a pasar desapercibidos y por ende nos permiten realizar a nosotros los padres otras actividades como: avanzar con pendientes, cocinar, descansar, atender a los otros bebés, trabajar, etc. En ocasiones la tele pasa a ser una especie de nana muy eficiente para nuestros pequeños, mucho ojo con eso. Ahora bien seguro me van a decir, “Nicole, pero tampoco les puedo prohibir la tele…ipad..etc..” en ningún momento estoy sugiriendo eso, lo que estoy proponiéndoles es que limiten el tiempo que pasan sus hijos frente a las pantallas. Recuerden que todo exceso es malo.
¿Por qué limitarlo? Por dos razones muy claras:
1.- En los niños (adultos también) las pantallas generan una adicción muy difícil de remover, porque están constantemente viendo y escuchando sólo lo que les gusta. Por esta razón se deteriora su paciencia, su tolerancia frente a la frustración, porque se pasan haciendo zapping o fast forward (adelantando) constantemente. Esto hace que rechacen cualquier cosa, actividad, persona que no sea de su total agrado. Cuando desde pequeños es importante comprender que en la vida tendremos que hacer cosas que muchas veces no nos gusten pero son tareas o quizás responsabilidades nuestras.
2.- Las relaciones interpersonales se ven afectadas porque al estar conectada/o a una pantalla ya no desarrollan sus habilidades sociales, no se comunican de manera verbal/personal sino que prefieren mandar un mensaje, etc.
Podría mencionar más razones pero prefiero enfocarme en estas dos tan importantes.
“El tiempo frente a las pantallas es muy adictivo e interfiere con las relaciones interpersonales”
La pregunta del millón ¿Cómo empiezo a limitar el tiempo frente a las pantallas? Para empezar a establecer límites tenemos que tener una conexión previa, sino cualquier tipo de corrección jamás tendrá un impacto a largo plazo, mucho menos profundo en nuestros hijos. Empezamos teniendo una conexión para comprender esa “necesidad” que han desarrollado por mantenerse conectados a dichas pantallas. Ese vínculo con mis hijos se va a fortalecer pasando tiempo con ellos, realizando alguna actividad juntos, no viendo algo juntos.
El siguiente paso es empezar por nosotros mismos. Al igual que nuestros hijos somos propensos a estar con nuestro celular el día entero, frente a ellos, cuando estamos comiendo en familia y manejando. Es importante dar el ejemplo y con frases como: “¡Qué difícil es dejar mi celular!, pero yo soy más fuerte y por eso ya lo apagué”, podemos motivarlos a ellos a que sigan nuestro ejemplo. Es incoherente querer limitar el tiempo de las pantallas de nuestros hijos si nosotros las usamos las 24hrs.
Tips para limitar las pantallas:
- Diseña un horario en el que los niños puedan entretenerse usando sus pantallas pero siempre con supervisión de los adultos.
- Dar otras opciones antes de escoger la TV, como actividades en familia, al aire libre, etc.
- Planificar actividades para ellos y otras en familia.
- Tener zonas en casa “LIBRES DE PANTALLAS”. El comedor, la cocina, la sala de estar, pueden ser lugares donde las pantallas no son permitidas.
- Las computadoras en las habitaciones NO, de preferencia que estén en un lugar abierto donde se pueda ver lo que están haciendo en ella.
- Para los más grandes (pre-adolescentes y adolescentes) realizar un contrato donde están los límites claros para no enredarse con sus redes ni pantallas.
Finalmente este es uno de los retos con los que tenemos que lidiar los padres de hoy, pero están en nosotros establecer una estructura saludable, donde nuestra familia no quede atrapada entre tantas pantallas. Sino que desarrollen sus habilidades sociales, fortalezcan esa conexión padres e hijos pero al mismo tiempo puedan disfrutar de manera consciente de los beneficios que nos brindan las pantallas hoy.
Tx: Nicole Lilliegren Pástor
Maestra en Psic. clínica infantil
Educadora de padres
Certificada en disciplina positiva