Familia que fomenta la lectura crea un mejor México

Leer es una experiencia enriquecedora que puede transportarte al mundo más recóndito y lejano o a un mundo futurista, puede hacerte conocer la historia de una persona o un lugar, contarte de geografía y hacerte pensar en muchas cosas inimaginables.


Un libro puede ser nuestro mejor compañero. Podría ser en un viaje, en una larga espera, o en una enfermedad o simplemente  en la casa. Estará siempre esperándonos para contarnos historias maravillosas.


Según un estudio de la UNESCO, en México sólo el 2% de la población lee a pesar de que el 96%  sabe leer y escribir. Esto es muy triste porque las bibliotecas están vacías y la mayoría de las personas jóvenes que las visitan sólo lo hacen para buscar información para resolver alguna tarea escolar.


Países desarrollados como Alemania o Inglaterra tienen un promedio de lectura por persona de 14 libros al año; mientras que en México el promedio se estima en 1 libro por persona en toda su vida; esto se debe a que hay lectores intensos que suben el promedio de quienes nunca en su vida han leído.


Algunos de los beneficios de leer son: amplía el vocabulario del lector, mejora la ortografía, incrementa la actividad cerebral, promueve la imaginación y reduce el nivel de estrés.


Es un hecho que México necesita mayores niveles de educación en toda la población para poder progresar, y estoy convencida de que una forma de aumentar el nivel educativo es a través de la lectura. 


¿Cómo podemos nosotros ayudar a fomentar en nuestras familias este maravilloso hábito?

A  continuación propongo algunas ideas básicas y sencillas para lograrlo:


1. Leerle a los niños desde la temprana edad.

Leerles desde que son bebés y fomentar la lectura desde que son niños. Existe una gran variedad de cuentos para niños. Los hay con ilustraciones o aditamentos para hacerlos más interactivos y atractivos.


2. Dar el ejemplo.

Esfuérzate por encontrar un libro que sea de tu agrado y realiza la actividad de leer frente a ellos.


3. Solicitar y promover apoyo escolar.

Sería ideal una labor conjunta entre el hogar y la escuela para estimular el desarrollo de este hábito. La mejor tarea escolar sería la de leer un libro.


4. Compartir lo que leemos.

Que en familia se platique de lo que cada miembro lee. Por supuesto considerando las edades pero el platicar y mostrarnos interesados sobre lo que leen los niños genera interés, emoción y motivación.


5. Buscar lecturas apropiadas.

Investiga con gente capacitada, en foros de lectura o en las librerías, qué recomiendan para cada lector, de tal forma que puedas hacer una elección correcta y acorde a la edad y personalidad del lector. 

También es importante respetar la variedad de gustos y darle la oportunidad a todos los géneros. Con esto evitamos la monotonía. No olvidar supervisar que sea una lectura apropiada.


6. Tener los libros a la mano.

No escondan los libros en la casa. Encuentren un espacio para ellos. Que estén en un lugar alcanzable y accesible.


7. Organización hasta en la lectura. 

Para logar el hábito procura establecer un horario o momento especial para leer. Aunque sea corto el tiempo. Por ejemplo, leer un capítulo antes de dormir. Trata de que el momento sea todos los días.  También ayuda crear un espacio cómodo, tranquilo y con buena luz para leer; y evitar que haya otros distractores como celular, televisión o computadora; sobre todo con los niños porque se distraen fácilmente.


8. Visita librerías y regala libros. 

Visita librerías, intercambia libros con amigos, únete a un club de libro, visita la Feria Internacional del Libro (FILEY) de tu estado.

Regala libros siempre que puedas. Regala libros para bebés, en cumpleaños y festividades. Hay de todos los tipos y precios. 

No importa si es un libro de misterio, suspenso, drama, ciencia ficción o novelas históricas; lo importante es  leer y promover la lectura en nuestra familia. Así aportamos nuestro granito de arena para crear un mejor México para nuestros hijos. 






Vida Verde julio 14, 2017

Huerto en casa

Tener un huerto pequeño en casa puede ser una muy buena opción para tener siempre tus vegetales frescos…

Leer más

Hogar julio 14, 2017

Tu casa inteligente

LA AUTOMATIZACIÓN DENTRO DEL HOGAREn estos años donde la tecnología ha ido evolucionando rápidamente,…

Leer más

Exterior julio 14, 2017

El riego, el mejor aliado para tu jardín

Regar es una de las actividades más relajantes que conozco. Personalmente la disfruto mucho. Sin embargo,…

Leer más