Calidad de vida: no es una moda, es un estilo de vida

Cada vez es más común escuchar a personas preocupadas por alcanzar una salud integral, lograr un estado de bienestar general, entendiendo esto como un conjunto de factores biológicos, emocionales y espirituales que contribuyen a un estado de equilibrio en el individuo. Es notorio como las nuevas generaciones están más conscientes de los beneficios de comer saludable, o de la importancia de hacer ejercicio, los jóvenes se han mostrado más serios a la hora de elegir entre un alimento orgánico y uno que no lo es.


Ahora procuran los entornos naturales, puesto que están convencidos que los árboles no solo ayudan a reducir la contaminación ambiental sino que también reducen las temperaturas, la presión arterial y el estrés. 


En Toronto, Canadá  31,109 habitantes contestaron un cuestionario online que permitió a los investigadores encontrar que, en comparación con quienes vivían en zonas urbanas con pocos árboles, los residentes de áreas urbanas con mayor densidad de árboles tenían una mejor percepción de salud y concluyeron que debían aumentar la densidad vegetal con 10 árboles por manzana, que es un 4% de la masa arbolada original, logrando así que una familia con ingresos menores y que vive en un entorno verde pueda gozar de una salud semejante a la de otra familia que viva en una zona no tan arbolada aunque tenga mayores ingresos. Diversas organizaciones han intentado calificar o medir este estado de bienestar. La ONG Social Progress Imperative elaboró un informe sobre los países con la más alta calidad de vida en el 2016. Para realizarlo, hizo referencia a tres grandes categorías: Necesidades humanas básicas, fundamentos del bienestar y oportunidades.


Se tomó en cuenta la nutrición, la calidad del agua, los cuidados médicos básicos, la seguridad personal y la vivienda dentro de la categoría de Necesidades humanas básicas. Dentro de la categoría Fundamentos del bienestar, tomó en consideración el acceso a la información y comunicaciones, bienestar y a la calidad medioambiental, entre otros. Y por último, en lo que respecta a las Oportunidades, se hizo alusión a la libertad personal y de elección, a la inclusión, la tolerancia y el acceso a la educación superior. 


Todos creeríamos que las potencias mundiales encabezarían la lista, y lejos estamos de errar. Lo sorprendente fue que estos países descendieron de puesto. Los países escandinavos lideraron las listas. Esto quiere decir que un PIB per cápita no es el indicador que garantiza tener mayor calidad de vida.


Es importante recalcar que no es lo mismo el concepto nivel de vida que calidad de vida, ya que el primero, es meramente económico y excluye las condiciones psicológicas, sociales y ambientales. La calidad de vida alude a un estado completo de bienestar, donde el nivel de vida es insuficiente. Una persona puede gozar de un alto nivel de vida pero si se encuentra abrumado por el estrés laboral tiene una baja calidad de vida.


Según la última encuesta realizada por el Gabinete de Comunicación Estratégica entre junio y julio del año pasado a 30,400 personas de 60 municipios y 16 delegaciones del Distrito Federal, Mérida, se posicionó como la más habitable de México. 


Esta encuesta tomó en cuenta tres aspectos: La calidad de vida, servicios públicos, y el desempeño de alcaldes o delegados. La ciudad blanca repite por tercera ocasión como la urbe con mejor calidad de vida.


A pesar de que México ocupa el lugar 30 de 111 en el índice de calidad de vida, justo por debajo de Grecia y por encima de Brasil. Parece que en Mérida vivimos en una burbuja, aislados del resto del país donde la ola de violencia y el crimen organizado son el pan de cada día. “El lugar donde no pasa nada” así hizo referencia a nuestra tranquila ciudad un periódico local. 


Somos inmensamente privilegiados, gozamos de la mayor calidad de vida del país, pero esto no debe frenar nuestro progreso como ciudad, debemos poner nuestros ojos en los países que están aún mejor para imitar sus aciertos y aprender de sus errores porque no viviremos lo suficiente para cometerlos todos. Es nuestra responsabilidad seguir exigiendo y agradecer aplaudiendo los aciertos.








Vida Verde julio 14, 2017

Huerto en casa

Tener un huerto pequeño en casa puede ser una muy buena opción para tener siempre tus vegetales frescos…

Leer más

Hogar julio 14, 2017

Tu casa inteligente

LA AUTOMATIZACIÓN DENTRO DEL HOGAREn estos años donde la tecnología ha ido evolucionando rápidamente,…

Leer más

Exterior julio 14, 2017

El riego, el mejor aliado para tu jardín

Regar es una de las actividades más relajantes que conozco. Personalmente la disfruto mucho. Sin embargo,…

Leer más