Por: Arq. Alejandra Abreu, Ar. Xavier Abreu y Arq. Javier Muñoz
La arquitectura sustentable, también conocida como arquitectura verde o sostenible, es un modo de concebir al diseño arquitectónico en el que se busca optimizar los recursos naturales de manera que se minimice el impacto ambiental causado por los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes.
Todo eso suena muy bien, pero la realidad es que, en la mayoría de los casos, estamos totalmente desinformados sobre el tema o desconocemos como se va desarrollando la sustentabilidad en nuestra propia ciudad. Es de suma importancia que esto se de a conocer para generar conciencia sobre los beneficios que conlleva, distinguir lo que es realmente sustentable de lo que no lo es, por lo que nos dimos a la tarea de platicar con arquitectos que ven de primera mano el panorama de nuestra ciudad y esto fue los que nos comentaron al respecto:
Las edificaciones se hacían de cierta manera porque la misma necesidad así lo demandaba, después, por el incremento de la tecnología, dejamos de usarlos y ahora estamos regresando a algunos de esos métodos, como dicen: regresando a lo básico. Aún nos falta mucho por trabajar, pero estamos en la búsqueda constante de ver como lograr la sustentabilidad de nuestros diseños.
Una definición errónea que se tiene es que la sustentabilidad es la tecnología, los paneles solares, los edificios inteligentes, etc. Cuando en realidad la sustentabilidad es utilizar y jugar con lo que tienes a tu alrededor, en tu propio sitio, en tu economía, en tu sociedad, donde realmente utilizas eso y haces que sea sustentable. Hay que pensar en hacer una arquitectura con iluminación natural por medio de las orientaciones y por medio del espacio que estás proyectando y luego pensar en el tema de los paneles solares.
Consideramos que hoy estamos mucho peor que hace 30 años, y puede resultar contradictorio, pero estamos convencidos que la tecnología nos ha alejado de la sustentabilidad. El que seamos menos sustentables creemos que es consecuencia de la tecnología, porque nos ha vuelto más flojos. En qué momento nos alejamos de buscar las ventilaciones cruzadas? La iluminación adecuada? Nos alejamos cuando creamos el aire acondicionado, entonces deja de ser algo fundamental y prioritario enfocar bien tu edificio porque prendes un aire o pones focos leds y listo.
No porque uses tecnología quiere decir que vas a ser sustentable, el uso de la tecnología ayuda, pero el impacto de nuestros diseños se determina desde el primer croquis que hacemos, desde la primera raya que pintamos determinamos el 90% del impacto que van a tener nuestros diseños.
Los clientes generalmente se van con lo que conocen que es a través de los medios, y para ellos, la sustentabilidad es tecnológica. Muchas personas podrían creer que van a perder calidad al hacer un proyecto con materiales o ideologías ecológicas, y eso es totalmente erróneo. Reiteramos, hacer un proyecto sustentable es hacer un proyecto sensible a las circunstancias del medio ambiente, no necesariamente introducir tecnología en el.
Existen materiales que no es que sean más sustentables, sino más renovables, menos contaminantes o menos impactantes, y nosotros con nuestros diseños podemos crear un mundo o un entorno más amable para el medio ambiente. El crear un proyecto sostenible no requiere un esfuerzo adicional ya que en tu forma de proyectar, lo primero que analizas es el sitio, los árboles, las orientaciones, asoleamiento, es lo primero, preexistencias.
Actualmente sentimos un mayor interés de la gente en el impacto que su proyecto pueda tener, aunque más bien es porque está de moda, pero las modas, en este caso, son buenas, porque cuando algo se pone de moda, todo el mundo habla de eso y normalmente desemboca en cambios serios. Ya todos quieren ser sustentables, y normalmente éstas modas sí creemos que desembocan en cambios trascendentales, en cambios mucho más profundos, cambios de la ley, porque la gente habla de eso y entonces las autoridades, los que crean las leyes, accionan.”
En conclusión, podemos decir que lo verdaderamente sustentable es lo que está pensado desde el principio para ser de esa manera, en armonía con la naturaleza, a pesar de que la tecnología nos proporciona muy buenas herramientas para apoyar esta finalidad de cuidar el ambiente, al fin y al cabo son eso, una herramienta de apoyo, mas no son la manera correcta de percibir la sustentabilidad. Al tener o ver un diseño verdaderamente sustentable es cuando te das cuenta que todo eso no es tan necesario como creemos para contribuir al cuidado de nuestro planeta.
El cambio está en nosotros.