En los últimos años, el planeta nos ha exigido y pedido ayuda para generar pequeños cambios en nuestra vida cotidiana. Hay personas que entendieron el mensaje y decidieron empezar a sembrar su granito de arena con pequeñas acciones, y hay otras que aún no han entendido o no han decidido a actuar.
Modificar algunos de nuestros hábitos diarios puede hacer del planeta un lugar mejor para vivir. El planeta ya no puede más, nuestros océanos se ahogan en plástico y necesitamos tomar medidas que nos ayuden no solo a encontrar alternativas de consumo, sino a cambiar nuestra forma de vivir.
No hay que ser un experto en ecología, un científico o investigador, simplemente con generar cambios en nuestro día a día estaremos ayudando a nuestro planeta. Recuerda que TÚ PUEDES CAMBIAR EL MUNDO.
Medios de transporte
Los vehículos son la fuente más grande de contaminación atmosférica global. Utilizan una tercera parte del petróleo mundial.
- Utiliza un coche más pequeño, menos contaminante y más eficiente en el uso de combustible.
- Intenta dejar el coche en casa al menos un día de la semana.
- Si van muchas personas al mismo lugar, vayan juntos.
- Utiliza la bicicleta para ir a lugares cercanos, o si es posible ve caminando.
- Si tienes coche particular, prueba el transporte público aunque sea un día a la semana.
Reduce el plástico
El plástico es un material que el planeta no puede digerir y tarda hasta 1000 años en descomponerse; 20% son desechos de los barcos y un 80% se originan en la tierra y llegan a los mares.
- Lleva tu propia bolsa para meter tus compras.
- Elimine las botellas de agua. Lleva siempre contigo un termo.
- No utilices popotes. Puedes comprar los de acero o de cristal para tu bolsillo.
- Cuando compres algún producto, elige envases de vidrio o metal cuando haya la opción.
- No utilices plástico para guardar o calentar comida.
- Utiliza lo menos que puedas los desechables. (platos, vasos, cubiertos, etc).
El poder del vidrio
El vidrio es uno de los envases más ecológicos ya que es 100% reciclable. Por cada tonelada de vidrio reciclado, se ahorran 1200 kg de materia prima, 130 kg de combustible y se disminuye una tonelada de residuos.
Recicla y separa los residuos
La mayor parte de los residuos que tiramos son reutilizables y reciclables, pero si los mezclamos los convertimos en basura y dificulta su aprovechamiento. Al separar los residuos:
- Facilitas la recolección de residuos
- Contribuyes a reducir el espacio que ocupan los residuos sólidos en los rellenos sanitarios
- Ahorras recursos naturales y energía
RECICLABLE
Papel, revistas, hojas de oficina, cajas de cereal.
Plástico, bolsas, envases de alimentos.
Latas de comida
Cartón
Botellas de vidrio
Algodón y lino
CD´s
Desechables
NO RECICLABLE
Calcomanías
Vidrios rotos
Celofán
Servilletas y papel de cocina
Papel de fotos
Espejos
Aerosoles
Cerámicas
Desechos sanitarios
Focos
Latas de pintura
Mensaje de Greenpeace
En Greenpeace, la gente común hace cosas extraordinarias. Algunos escalan puentes o edificios, otros son científicos que nos ayudan a descifrar los informes voluminosos y todos ellos lo hacen sólo por el bien del planeta Tierra.
Estos son los esfuerzos humanos sin ningún tipo de influencia como la kriptonita o arañas Y aprovechando las nuevas tecnologías, también puedes apoyarnos a difundir nuestra labor y permanecer al tanto de nuestras actividades a través del Facebook y Twitter.
¿Con cuál de estas opciones te quedas? ¡Actúa ahora! ¡Te necesitamos!
Tu huella ecológica
La huella ecológica mide cuanta tierra y agua utilizamos para producir todos los recursos que consumimos y para absorber los desechos que generamos. Se utiliza una unidad de medida que relaciona cantidades de superficie de suelo (hectáreas) con población (país, pueblo, familia o individuo). El resultado se expresa en hectáreas de suelo necesarias para toda la población o para cada persona.
Entra a la página de Greenpeace y calcula tu huella ecológica.